El diario La Nación hace algunos meses publicó un suplemento espacial sobre la Generación Y. Algunas de las notas que salieron en esa edición son las siguientes:
Las distintas generaciones que conviven en la empresa: Radiografía de las diferentes características de quienes deben compratir su vida laboral, y cómo sera la nueva fuerza de trabajo, llamada Generación Z.
Mitos y verdades de los Y: No son una generación perdida ni sólo buscan divertirse, son comprometidos, pero les gusta el cambio.
La diversidad etaria es mejor: Una empresa necesita de todas las generaciones
Para los Y, una buena calidad de vida es parte del salario: Es la primera generación que pone sobre la mesa elementos que van más allá del dinero a la hora de negociar.
La remuneración tampoco deja de ser importante: Es tan valorada como el crecimiento profesional, según una encuesta de Adecco.
Ellas saben lo que quieren: Las mujeres Y creen que se puede lograr un balance entre el trabajo, la familia y la vida personal.
No todas las firmas usan las redes 2.0
Algunos ya son jefes y cambian el modo de liderar: Tienen una relación más cercana con su equipo, pero les cuesta asumir el rol.
“Los jóvenes quieren un trabajo cerca“: Molinari dice que si no, rechazan la oferta laboral.