Por Danisbel Gómez, desde le SDI (Venezuela).
Con la participación de 13 expertos de varios países de América Latina, Estados Unidos y Europa, que contarán cómo diseñar contenidos de calidad en todas las plataformas, se inició el 6to Seminario de Diseño de la Información.
Aunque en sus comienzos arrancó como un seminario para periodistas que laboraban en medios impresos, a lo largo de sus seis años, el SDI, o lo que se ha convertido en una cumbre del diseño de la información, atrae hoy a profesionales que trabajan en el mundo de la comunicación impresa, digital y audiovisual.
Nathalie Alvaray, vicepresidenta de medios de Cadena Capriles y directora general de la Redacción Única de esta corporación editorial, enfatizó durante la apertura del SDI-2012, que el objetivo de este evento es la calidad informativa, “un periodismo seductor y eficaz”.
La mañana arrancó con la presentación de la directora de arte de la revista Esquire de España, Clara Montagut, quien mostró las razones por la cuales este medio, que es una revista de moda masculina, fue gandor de los premios ÑH otorgados por la SND, máximo trofeo al diseño impreso. Con portadas en las que el retrato de personajes y la foto es ya la información de impacto, Montagut dijo creer en la renovación constante de la información y el diseño. “Creo que el papel tiene futuro, pero es un futuro más alto, más guapo y mejor vestido”, señaló la diseñadora.
El segundo ponente de la mañana fue el jefe de infografía de La Tercera de Chile, Jorge Cortés, quien demostró las razones por las cuales hay que enseñar en las redacciones que la infografía es periodismo visual y no un complemento o un dibujito dentro de los medios impresos. El infógrafo, también ganador del premio Malofiej, arrancó su ponencia con una infografía de la canción Pedro Navaja, del cantante panameño Rubén Blades. “En una crónica como esta se nos dicen las preguntas básicas: en qué esquina sucedió, a qué hora, en cuál bar, dónde lo hirió”, son datos básicos que debemos saber comunicar.
El argentino Ernesto Rinaldi, director creativo y socio fundador de www.451.com, empresa que ha realizado medios digitales como El Comercio, de Lima; El Nuevo Día, de Puerto Rico y los argentinos Clarín y La Nación, entre otros. Con la premisa de que el rol del diseñador se expande como nunca antes, el también ganador del premio Best Online Publication Outside the US (entregado por la Editor’s and Publisher) dijo que la irrupción de plataformas y las nuevas formas de distribución de contenidos obligan a los diseñadores a pensar más allá del momento. “El debate principal no es si el papel se termina, sino entender que debemos generar experiencias que transmitan, que informen e incluso que interactúen con la audiencia”, señaló.
Amanda Cox, del New York Times, llegó en la tarde para demostrar a los 520 asistentes del SDI el trabajo que realiza junto a un equipo de 25 personas, “quizás el equipo de infografía más grande en cualquier periódico en el mundo; e incluye todo tipo de disciplina, desde expertos en imágenes 3D hasta desarrolladores de programas para la web”. Cox precisó tres claves para desarrollar el trabajo infográfico: la escala, el contexto y las relaciones o emociones con la audiencia.
Próximamente, estarán presentes el venezolano Angel Méndez, quien hablará de analítica web; Kaitlin Yarnal (EEUU), de National Geographic y su ponencia “Rompiendo las fronteras de la narrativa visual 2”; Marcelo Godoy (Chile); quien hablará de los nuevos diseñadores; el venezolano Néstor Altuve, con la ponencia “Redes sociales y medios: Del linkeo a la interacción”; el brasileño Rodrigo Flores, director de contenido de UOL Brasil; y el español Juan Antonio Giner, director de Innovation.
(Fuente de las imágenes: http://www.disenodelainformacion.com.ve/-Photo by Carlos Eduardo Ramirez)