Como contamos previamente, los días 10, 11 y 12 de octubre se llevó a cabo el Encuentro Nuevos Cronistas de Indias 2, en México, organizado por la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA).
En este post reunimos los resúmenes de los mejores tuits generados en los coloquios abiertos al público, seleccionados por la página oficial del Encuentro:
– Periodismo sin patrones: Innovar por el periodismo narrativo: resumen de tuits de la charla pública en la que participaron Jean-François Fogel, Olga Lozano, Alfonso Armada, Karina Salguero-Moya y Fernando García Mongay.
– Homenaje a Monsiváis: charla pública “Lo que aprendimos de Carlos Monsiváis: Su personalidad y su influencia en la crónica latinoamericana”: tuits del homenaje, en el que participaron Guillermo Osorno, Darío Jaramillo, Boris Muñoz y Fabrizio Mejía Madrid.
– El viaje de la crónica latinoamericana: Martín Caparrós, Santiago Gamboa, Mario Jursich, Edgardo Rodríguez Juliá y Ricardo Cayuela.
A modo de anticipo, estos son algunos de los tuits que forman parte de este resumen:
- “La crónica tiene la ventaja sobre la ficción, que parece que fuera necesario enterarse”: @martin_caparros
- “Estamos en la infancia de la red y del futuro. Está todo por inventar” @alfarmada
- “La red eliminó parte de la interpretación. Ahora podemos escribir periodismo transparente”: Olga Lozano
- “Para entender Internet hay que pensar que no es la lógica de un editor, sino la de compartir”: Jean-François Fogel
- “El método Monsiváis consistía en construir la crónica sin desechar nada y canibalizando todo”: Boris Muñoz
Para ver mucho más sobre la cobertura del encuentro, pueden visitar su sitio web oficial DESDE AQUÍ.
Fotografía: cuartoscuro