Se conocieron los ganadores del Premio Pulitzer 2013 y entre ellos hay un argentino. Se trata del fotoperiodista Rodrigo Abd, quien fue premiado por su trabajo en Siria para AP. Por otra parte, el medio más reconocido fue The New York Times, por haberse impuesto en cuatro de las catorce categorías de periodismo.
Los Premios Pulitzer se entregan desde 1917 por la Universidad de Columbia para reconocer la excelencia periodística en Estados Unidos y la calidad de las obras literarias y musicales del último año. Además del premio, los ganadores se hacen acreedores de un cheque por 10 mil dólares, salvo en el rubro Servicio Público, donde reciben una medalla de oro.
Rodrigo Abd es uno de los cinco fotoperiodistas de la agencia Associated Press que fueron premiados en la categoría “Fotografías de último momento”. La mención fue a raíz de su cobertura gráfica informativa en Siria. Los otros integrantes premiados del equipo son Manu Brabo, Narciso Contreras, Khalil Hamra y Muhammed Muheisen.
El diario The New York Times ganó en los rubros “Mejor reportaje de investigación”, por una serie de artículos en donde se reprodujeron las denuncias de corrupción de Walmart en Teotihuacán (México); “Mejor reportaje explicativo”, por la investigación sobre las malas condiciones laborales de las fábricas chinas de Foxconn, lugar en el que se ensamblan productos Apple; “Mejor cobertura internacional”, para el periodista David Barboza por exponer en el diario la corrupción en el Gobierno chino y “Mejor crónica” por el trabajo de John Branch a raíz de la muerte de varios esquiadores durante una avalancha y los motivos científicos que ocasionan esos fenómenos naturales.
Los otros ganadores fueron:
PERIODISMO
- Servicio Público: Sun Sentinel, Fort Lauderdale, Florida
- Reporte de último momento: staff de The Denver Post
- Reporte local: Brad Schrade, Jeremy Olson and Glenn Howatt, de Star Tribune, Minneapolis
- Reporte nacional: Lisa Song, Elizabeth McGowan y David Hasemyer, de InsideClimate News, Brooklyn, Nueva York
- Opinión: Bret Stephens, de The Wall Street Journal
- Crítica: Philip Kennicott, de The Washington Post
- Editorial: Tim Nickens y Daniel Ruth, de Tampa Bay Times, St. Petersburg, Florida
- Editorial dibujada: Steve Sack, de Star Tribune, Minneapolis
- Fotografía reportaje: Javier Manzano, fotógrafo free-lance, Agence France-Presse
ARTE
- Novela de ficción: “The orphan master’s son”, de Adam Johnson
- Teatro: “Disgraced”, de Ayad Akhtar
- Historia: “Embers of war: the fall of an empire and the making of America’s” Vietnam, de Fredrik Logevall
- Biografía: “The Black Count: Glory, Revolution, Betrayal, and the Real Count of Monte Cristo”, de Tom Reiss
- Poesía: “Stag’s Leap”, de Sharon Olds
- No ficción: “Devil in the Grove: Thurgood Marshall, the Groveland Boys, and the Dawn of a New America”, de Gilbert King (Harper)
- Música: “Partita for 8 Voices”, de Caroline Shaw
FOTOS DE LA COBERTURA DE RODRIGO ABD