La organización del congreso anual nacional e internacional de FOPEA dio a conocer la versión definitiva del programa. La edición 2013 es la octava que se desarrolla ininterrumpidamente y llevará por título “A 30 años del retorno a la democracia: contribuciones y deudas del periodismo”. La cita se extenderá desde el 7 al 9 de noviembre en la sede de la Universidad de Palermo.
Para participar, es necesario inscribirse en el sitio http://congresofopea.com.ar/inscripcion/. La actividad es arancelada y los valores son los siguientes:
Después del 1 de noviembre
- Estudiantes UP: sin cargo
- Estudiantes y socios de FOPEA, AEDIA y ACERA: $200.-
- No socios: $250.-
- *Descuento a grupos mayores de 5 personas.
Adicionales
- Vianda para almuerzo del viernes 8/11: $50.-
- Remera del VIII Congreso de FOPEA: $60.-
A continuación se detalla el programa del Congreso:
Jueves 7-11
13.00 ACREDITACIÓN
14.00-16.00 TALLERES DE CAPACITACIÓN
1. Emprendedorismo periodístico
A cargo de Ítalo Daffra (Consultor en comunicación y nuevos medios para empresas)
2. Cómo cubrir controversias técnico-ambientales
A cargo de Ana María Vara
Presentado por la Red Argentina de Periodismo Científico
3. Periodismo de datos: toolkit de aplicaciones interactivas para contar historias
A cargo de Sergio Sorín y Mariano Blejman, presentado por Hacks Hackers Buenos Aires
4. Nuevos conceptos sobre transporte sustentable para las noticias del día a día
A cargo de Andrés Fingeret y Clara Rasore
Presentado por Institute for Transportation and Development Policy Argentina
16.15-16.40 INAUGURACIÓN
A cargo de Elsa Zingman (Universidad de Palermo), Pablo Mendelevich (Universidad de Palermo – Fopea) y Fabio Ladetto (Fopea)
16.40-17.00 CAMPAÑAS 2013 DE FOPEA
“Si me callan, no te sirvo” y “Compromiso por la calidad de la información en democracia”
A cargo de Cristina Pérez, John Reichertz y Henoch Aguiar
17.00-18.00 CONFERENCIA MAGISTRAL
“Las redes, los leaks y los hackers que transformaron el oficio”
A cargo de Marina Walker (ICIJ, Estados Unidos) Presentador: Jim Rowe
18.00-18.20 PAUSA PARA CAFÉ
18.20-19.45 DIÁLOGO
“El rol del periodismo en la democracia”
Con Beatriz Sarlo y Carlos Gabetta
Moderador: Fernando Ruiz (Universidad Austral)
19.45.20.30 MESA REDONDA
“Periodismo Dibujado”
Panelistas: Jorge Meijide, Ana von Rebeur, Fernando Sendra y Carlos Garaycochea
Moderador: Andrés D´Alessandro (Fopea).
Al cierre del panel se realizará un homenaje a Garaycochea
Viernes 8-11
9.00-10.30 CONFERENCIA
A cargo de Ricardo Lorenzetti, presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
Moderador: Daniel Santoro (Diario Clarín)
10.30-10.40 PAUSA PARA CAFÉ
10.40-12.00 MESAS REDONDAS
1. “El periodismo de investigación en las décadas 1980 y 1990”
Panelistas: Fanny Mandelbaum (Canal Metro), Daniel Santoro (Diario Clarín), Luis Majul (Radio La Red y América TV) y Sergio Carreras (La Voz del Interior y revista El Sur, Córdoba)
Moderadora: Mariel Fitz Patrick (Canal 13)
2. “La agenda económica 1983-2013”
Panelistas: Silvia Naishtat (Diario Clarín), Maximiliano Montenegro (Canal 26), Claudio Zlotnik (Radio América) y Martín Kanenguiser (Diario La Nación)
Moderador: Alfredo Zacarías (Diario La República de Corrientes)
12.00-13.00 CONFERENCIA
“La democratización argentina desde la perspectiva de una corresponsal alemana”
A cargo de Hildegard Stausberg (Die Welt, Alemania)
Presentador: Fabio Ladetto (Diario La Gaceta)
13.00-13.15 INFORME
Monitoreo de Libertad de Expresión de Fopea
A cargo de Mónica Baumgratz (Fopea)
13.15-14.30 ALMUERZO
14.30.15.45 MESA REDONDA
“El rol de los voceros en los poderes del Estado”
Panelistas: José Ignacio López (ex vocero de Raúl Alfonsín), Juan Pablo Baylac (ex vocero de Fernando De la Rúa), Alejandro Grando (vocero del TSJ de Mendoza)
Moderador: Néstor Sclauzero (Radio Rivadavia y Canal Metro)
2. “Hacer periodismo hoy fuera de las grandes urbes”
Panelistas: Norma Lunge (FM Integración y Canal 8 Centro TV, de Oberá Misiones), José María González (Canal 7, Realicó – La Pampa), Emilse Cecchi (Semanario La Posta, Arroyo Seco – Santa Fe)
Moderadora: Vanina Berghella (Fopea)
15.45-17.00 MESAS REDONDAS
1. “La agenda política 1983-2013”
Panelistas: María O´Donnell (Radio Continental), Ernesto Tenembaum (Radio Rock&Pop y TodoNoticias), Alvaro Aurane (Diario La Gaceta) y Eduardo Blaustein (Miradas al Sur)
Moderadora: Alicia Miller (Diario Río Negro)
2. “Los nuevos caminos del periodismo”
Panelistas: Dardo Fernández (Diario sobre Diarios), Laura Zommer (Chequeado), Gabriel Levinas (Plaza de Mayo), Fernando González (TEA) y Mariano Blejman (Media Factory)
Moderadora: Cristina Pérez (Telefé)
17.00-17.15 PAUSA PARA CAFÉ
17.15-20.00 TALLERES
1. Cómo usar la base de datos de Offshore Leaks
A cargo de Marina Walker (ICIJ, Estados Unidos)
2. Tendencias en el diseño de productos digitales
A cargo de David Sancha (Cases i Associats, Estados Unidos)
Presentado por la Asociación de Editores Digitales Argentinos (AEDIA)
3. Herramientas Google para periodistas
A cargo de Pablo Martín Fernández (Apertura.com e Infotechnology.com)
Sábado 9-11
9.0.9.30 DIÁLOGO
“Periodismo y Democracia”
Mario Diament (Escuela de Periodismo y Medios de Comunicación de la Universidad Internacional de Florida, Estados Unidos)
Presentador: Juan Miceli
9.30.10.30 CONFERENCIAS
“Cambios y evoluciones en el periodismo latinoamericano”
Daniel Lema (Tribunal Arbitral de Ética de la Asociación de Periodistas de Uruguay) y Guillerme Alpendre (Asociación Brasileña de Periodismo de Investigación, ABRAJI)
Presentador: Juan Miceli
10.30-10-45 PAUSA PARA CAFÉ
10.45-12.00 MESAS REDONDAS
1. “El periodismo de investigación desde el año 2000”
Panelistas: Diego Rojas (Plaza de Mayo), Julio Rodríguez (Diario Clarín), Daniel Enz (Revista Análisis) y Gabriel Michi (Radio América y CN23)
Modera: Jessica Ferradas (UAI)
2. La agenda del periodismo judicial
Panelistas: Gustavo Cobos (Diario La Gaceta), Hernán Cappiello (Diario La Nación) y Luciana Geuna (Canal 13 y Radio Mitre)
Moderador: Mariano Ure (UCA)
12.0.12.45 VIDEOCONFERENCIA
“Los desafíos en materia de libertad de expresión en la región latinoamericana”
A cargo de Catalina Botero, Relatora de Libertad de Expresión de la OEA (por videoconferencia)
Comentarios de David Smith, director del Centro de Informaciones de Naciones Unidas en la Argentina
12.45-14.00 CONCLUSIONES – HOMENAJES – CIERRE
Puede seguir el Congreso de FOPEA en Twitter a través de la etiqueta #CongresoFOPEA.