El día 3 de noviembre se llevó a cabo en la Universidad Abierta Interamericana el XIV Congreso Internacional en Innovación Tecnológica Informñatica 2016.
En este evento, expuso Ruben Eduardo Ríos, director de Crayon Web, presentando “Telemetría, telemática y la ubicuidad del dato”; donde contó cómo era su metodología de trabajo de acuerdo a su empresa y cómo se manejan con los datos.
Crayon Web es la primera empresa en Argentina en realizar desarrollos JAVA para la localización y control de unidades móviles bajo la tecnología satelital AGPS (ASSISTED GLOBAL POSITIONING SYSTEM) integrando aplicaciones en terminales remotas como de escritorio que permiten el control, administración y despacho inteligente
“Nosotros revisamos la integración de toda la plataforma, llevamos el control de los taxis, los vehículos, la GUM, la gente de tránsito, de grúa, y hace unos días terminamos la instalación de 150 unidades de video vigilancia móvil en los micros de la ciudad de rosario. Eso es ubicuidad, es dato y es información. No importa dónde se genere el evento, nosotros ofrecemos llevar ese dato a donde sea”
Ruben también comunicó que con el desarrollo de su aplicación para teléfono móvil han llegado a contactar con empresas muy importantes de la ciudad de Rosario y que hoy en día la utilizan en el área de medicina, seguridad, logística, transporte y reconocimiento de imágenes.
Tras su gran éxito con ésta plataforma, contó qué es la ubicuidad del dato y cómo se manejan con ella, afirmando que hoy en día no hay tiempo, pero la ubicuidad de datos permite estar viendo televisión, recibir una llamada telefónica y contestar un mail al mismo tiempo. Aseguró que hay una gran cantidad de relación con respecto a lo que es la gran red de información, más allá de internet, la gran red social de personas que necesitan de empresas para que toda esta información sea procesada y sea correcta para la toma de decisiones. Eso minimiza el grado a errores.
Para finalizar su nota, Ruben dio un consejo a todos los oyentes de su charla: “Hay dos palabras claves, mezquindad y sentido común, si tenemos 0% de mezquindad y 100% de sentido común podemos llegar lograr TODO. No hay que ser mezquino con el dato. Nos permitiría desarrollar sin problema y compartir los conocimientos que tenemos”.
TXT: Cignetti Paz