La periodista de cultura digital, Irina Sternik, dialogó con los alumnos pertenecientes a tercer año de periodismo de la Universidad Abierta Interamericana mediante una videoconferencia en la cátedra de Seminario de Periodismo Científico y Tecnológico.
¡Ya estamos listos! @periodismouai_R 🎤 pic.twitter.com/rLRRQ5evQ6
— Crónica Z (@cronicaz) 27 de septiembre de 2019
Se habló sobre feminismo, tecnología, medio ambiente y seguridad informática, temas a los que no es ajena. En su blog personal publica constantemente notas acerca de estas temáticas, y lo demostró en la fluidez de sus respuestas que no nos dejaron indiferentes.
“No es mala la tecnología, es malo el uso que hacemos de ella”. #IrinaEnCronicaZ
— Crónica Z (@cronicaz) 27 de septiembre de 2019
Uno de los puntos en los que más hincapié se hizo durante la entrevista fueron las fake news, aquellas noticias falsas que circulan en las redes sociales y se cuelan en la cotidianidad de la audiencia. Considera que “tenemos que reeducarnos en la manera de informarnos”, ya que nos rodeamos de las noticias que queremos escuchar basando nuestra realidad en una sola opinión. Según su punto de vista, los usarios confían más en los periodistas que en los medios de comunicación. Por ello, no es casual la aparición de influencers y el peso que tienen en la sociedad.
Qué grosos y qué veloces los estudiantes de @cronicaz de la cátedra de Periodismo Científico y Tecnológico de la @UaiRosario
Gracias por la charla y por incluir un temario tan interesante y variado 💪 https://t.co/JQBZcBikWm
— Irina Sternik (@Ladob) 27 de septiembre de 2019
TxT: Arroyo Josefina, Fonti Angeles y Martinez Magali.